¡Hola a todas!
Bueno... como sabéis ayer no trabajamos con el libro. Ayer trabajamos solo con audiovisuales.
Aquí os dejo primero el cortometraje "Ana y Manuel" por si queréis volver a verlo en casa:
Después trabajamos con la canción: ELLA Y ÉL de Ricardo Arjona nuevamente
Aquí el video una vez más
Y por último "LOS DEBERES" : Escuchar la siguiente canción y completar el cuadro que os entregue en clase.
La siguiente canción se llama: DESAPARECIDOS, esta versión está interpretada por "MANÁ" un grupo mexicano muy bueno y muy conocido. (os dejo esta versión porque es un poquito más lenta y más clara). La versión original es del panameño (de Panamá) RUBEN BLADES
NOTA: Revisé mi plan y nos quedan 3 clases: 18.06 / 25.06 /02.07
Mostrando entradas con la etiqueta Música y canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música y canciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de junio de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
Miércoles 30 de abril de 2008
¡Hola! ¿Qué tal el día libre? Espero que bien!
Bueno chicas, nosotras seguimos hablando del imperfecto y el indefinido, o mejor dicho seguimos aprendiendo a hablar correctamente del pasado, contar nuestras historias, hablar de la familia, de la infancia, etc.
Creo que esta vez no es necesario escribir mucho, pues todas habéis estado en la última clase y la gramática ya la conocéis, sólo hay que seguir ejercitándola.
Pero os dejo aquí un video. Es una canción del cantante guatemalteco Ricardo Arjona. La canción se llama "historia de taxi", tratad de enteder de que se trata la historia, cuál es el tema o el problema... (atención con el imperfecto y el indefinido)
Los deberes: Ejericios 5 a y b de la página 113 y el ejericicio 7b de la página 114. (Libro de clases)
Bueno chicas, nosotras seguimos hablando del imperfecto y el indefinido, o mejor dicho seguimos aprendiendo a hablar correctamente del pasado, contar nuestras historias, hablar de la familia, de la infancia, etc.
Creo que esta vez no es necesario escribir mucho, pues todas habéis estado en la última clase y la gramática ya la conocéis, sólo hay que seguir ejercitándola.
Pero os dejo aquí un video. Es una canción del cantante guatemalteco Ricardo Arjona. La canción se llama "historia de taxi", tratad de enteder de que se trata la historia, cuál es el tema o el problema... (atención con el imperfecto y el indefinido)
Los deberes: Ejericios 5 a y b de la página 113 y el ejericicio 7b de la página 114. (Libro de clases)
Etiquetas:
A Grupo Miércoles 18:15 hrs.,
Música y canciones,
Ricardo Arjona
viernes, 15 de febrero de 2008
Jueves 14 de febrero de 2008 (20:00 hrs.)
¡Hola a todos! ¿Qué tal?
Wir hatben schon unseren letzten Termin gestern gehabt, und ab próxima semana biginnt ofiziel das neue Semester.
Muy bienvenidos a los integrantes nuevos del curso: Michael, Theo und Anja. Ich freue mich sehr, dass ihr jetzt auch mitdabei seid und ich hoffe ihr fühlt euch auch gut in dem Kurs. Ich werde mein Bestens geben damit das Lernen nicht so anstrenged und schwer ist... :)
Bueno... el 14 de febrero es el día de San Valentín, el día de los enamorados y por eso escuchamos una canción que se llama: "POR AMOR" de José Luis Perales, (la página web). Aquí está el video para que cantéis en casa y aprendáis vocabulario, pronunciación y estructuras gramaticales: (cantar es muy bueno para aprender lenguas)
Wir haben mit dem Buch nicht gearbeitet, deswegen würde ich euch empfehlen sich die Seiten 40 und 41 angucken, damit wir beim nächsten Unterricht die Übungen schneller und einfacher schaffen.
¡Buen fin de semana y nos vemos el próximo el jueves!
Wir hatben schon unseren letzten Termin gestern gehabt, und ab próxima semana biginnt ofiziel das neue Semester.
Muy bienvenidos a los integrantes nuevos del curso: Michael, Theo und Anja. Ich freue mich sehr, dass ihr jetzt auch mitdabei seid und ich hoffe ihr fühlt euch auch gut in dem Kurs. Ich werde mein Bestens geben damit das Lernen nicht so anstrenged und schwer ist... :)
Bueno... el 14 de febrero es el día de San Valentín, el día de los enamorados y por eso escuchamos una canción que se llama: "POR AMOR" de José Luis Perales, (la página web). Aquí está el video para que cantéis en casa y aprendáis vocabulario, pronunciación y estructuras gramaticales: (cantar es muy bueno para aprender lenguas)
Wir haben mit dem Buch nicht gearbeitet, deswegen würde ich euch empfehlen sich die Seiten 40 und 41 angucken, damit wir beim nächsten Unterricht die Übungen schneller und einfacher schaffen.
¡Buen fin de semana y nos vemos el próximo el jueves!
Etiquetas:
A Grupo Jueves 20:00 hrs.,
José Luis Perales,
Música y canciones
Jueves 14 de febrero de 2008
Hola! Aquí estoy escribiendo antes de que llegue el fin de semana, porque si el tiempo va a estar tan bonito como lo estuvo el fin de semana pasado, no logro trabajar... pués solamente quiero estar al sol y disfrutar de lo lindo y diferente que se ve el mundo cuando hay luz, sol y un cielo azul.
Primero que todo, le quiero dar una cariñosa bienvenida a Madeleine, Anne y Gertraud. Me alegro mucho que hayáis decidido volver a practicar y aprender Español. Voy a ponder todo de mi parte para ayudaros en ese desafío... bueno, a todos por supuesto!
Espero que tengamos un buen semestre y no olviden traer mucha energía y ánimo a cada clase, para que así sea más fácil y entretenido aprender.
Bueno vale! ayer tuvimos nuestra última clase con el grupo antiguo. Es decir las 15 clases de este semestre comienzan a partir de la próxima. Ayer, por ser el día de San Valentín, hablamos un poco del amor. Lo hicimos a través de una canción muy bonita de José Luis Perales que se llama "EL AMOR" aquí os dejo el video que vimos en la clase para que podáis volver a escucharlo y cantar un poquito en casa.
Finalmente trabajamos un poco con el libro de trabajo y leímos el texto acerca de Vicente Ferrer de la página 137 del libro de clases. Vicente Ferrer es el fundador de una fundación de ayuda humanitaria en la India. Aquí os dejo el link a la página de la fundación por si queréis leer más al respecto. La próxima semana quizá vemos el video que está en la página, si queréis podéis verlo antes en casa. El video esta en el link "visita virtual Anantapur" en el lado derecho, al final. Luego "videos documentales" y ahi "La ciudad del Infinito"
Bueno entonces hasta el jueves y ¡Qué tengáis un buen fin de semana!
¡¡¡Jürgend que te diviertas mucho en tu viaje!!!
Primero que todo, le quiero dar una cariñosa bienvenida a Madeleine, Anne y Gertraud. Me alegro mucho que hayáis decidido volver a practicar y aprender Español. Voy a ponder todo de mi parte para ayudaros en ese desafío... bueno, a todos por supuesto!
Espero que tengamos un buen semestre y no olviden traer mucha energía y ánimo a cada clase, para que así sea más fácil y entretenido aprender.
Bueno vale! ayer tuvimos nuestra última clase con el grupo antiguo. Es decir las 15 clases de este semestre comienzan a partir de la próxima. Ayer, por ser el día de San Valentín, hablamos un poco del amor. Lo hicimos a través de una canción muy bonita de José Luis Perales que se llama "EL AMOR" aquí os dejo el video que vimos en la clase para que podáis volver a escucharlo y cantar un poquito en casa.
Finalmente trabajamos un poco con el libro de trabajo y leímos el texto acerca de Vicente Ferrer de la página 137 del libro de clases. Vicente Ferrer es el fundador de una fundación de ayuda humanitaria en la India. Aquí os dejo el link a la página de la fundación por si queréis leer más al respecto. La próxima semana quizá vemos el video que está en la página, si queréis podéis verlo antes en casa. El video esta en el link "visita virtual Anantapur" en el lado derecho, al final. Luego "videos documentales" y ahi "La ciudad del Infinito"
Bueno entonces hasta el jueves y ¡Qué tengáis un buen fin de semana!
¡¡¡Jürgend que te diviertas mucho en tu viaje!!!
Etiquetas:
A Grupo Jueves 18:30 hrs.,
José Luis Perales,
Música y canciones
domingo, 20 de enero de 2008
Jueves, 17 de enero de 2008 Anfängerkurs
¡Hola a todos! ¿Qué tal el fin de semana?
Beim letzten Unterricht haben wir die Hausaufgaben Kontroliert und dann haben wir weiter geübt mit den Beschreibungen... (pueblos y ciudades). Ihr habt sehr gut eure Städte beschrieben.
Etwas neu haben wir auch gelernt: GUSTAR
*me gusta Aurich, me gusta aprender español, me gusta la playa, etc.
Hier das Lied, das wir diese Woche hören werden:
Ich muss mich entschuldigen weil ich soooo lange überzogen habe, beim letzten Unterricht. Hättet ihr ruhig sagen dürfen.
Deberes para la próxima semana no hay.
¡Hasta el jueves!
Para Jürgend y Brigitte: Ich habe an e-mail an euch geschrieben, bitte mal lesen und antworten ok!
Und liebe Grüße von allem... wir vermissen euch!
¡Qué os la paséis bien en España!
Beim letzten Unterricht haben wir die Hausaufgaben Kontroliert und dann haben wir weiter geübt mit den Beschreibungen... (pueblos y ciudades). Ihr habt sehr gut eure Städte beschrieben.
Etwas neu haben wir auch gelernt: GUSTAR
*me gusta Aurich, me gusta aprender español, me gusta la playa, etc.
Hier das Lied, das wir diese Woche hören werden:
Ich muss mich entschuldigen weil ich soooo lange überzogen habe, beim letzten Unterricht. Hättet ihr ruhig sagen dürfen.
Deberes para la próxima semana no hay.
¡Hasta el jueves!
Para Jürgend y Brigitte: Ich habe an e-mail an euch geschrieben, bitte mal lesen und antworten ok!
Und liebe Grüße von allem... wir vermissen euch!
¡Qué os la paséis bien en España!
Etiquetas:
A Grupo Jueves 20:00 hrs.,
Música y canciones,
Videos
Jueves, 17 de enero de 2008
Hola....
Espero que hayáis tenido un buen fin de semana. Y por supuesto que la semana que comienza sea también muy buena.
En nuestra última clase hablamos de la "Semana Santa" en España y latinoamérica, leímos algunos textos, y escuchamos las opiniones de algunos latinoaméricanos acerca de ésta celebración religiosa en sus países. (páginas 128 y 129 libro de clases). También retomamos el tema de las supersticiones y para ello trabajamos en la página 113 del libro de ejercicios.
Como"deberes"debéis dar un vistazo a la página 132 del libro de clases BUSCANDO EL EQUILIBRIO
La semana pasada les dije que les dejaría un video con alguna SAETA. Ese típico estilo de canción que se canta en las procesiones en España. Aquí van dos interpretadas por cantantes españoles muy conocidos y de mucha trayectoria:
Rocio Jurado
Joan Manuel Serrat
Espero que hayáis tenido un buen fin de semana. Y por supuesto que la semana que comienza sea también muy buena.
En nuestra última clase hablamos de la "Semana Santa" en España y latinoamérica, leímos algunos textos, y escuchamos las opiniones de algunos latinoaméricanos acerca de ésta celebración religiosa en sus países. (páginas 128 y 129 libro de clases). También retomamos el tema de las supersticiones y para ello trabajamos en la página 113 del libro de ejercicios.
Como"deberes"debéis dar un vistazo a la página 132 del libro de clases BUSCANDO EL EQUILIBRIO
La semana pasada les dije que les dejaría un video con alguna SAETA. Ese típico estilo de canción que se canta en las procesiones en España. Aquí van dos interpretadas por cantantes españoles muy conocidos y de mucha trayectoria:
Rocio Jurado
Joan Manuel Serrat
Etiquetas:
A Grupo Jueves 18:30 hrs.,
Música y canciones,
Videos
Miércoles, 16 de enero de 2008. Grupo A-2
Hola chicas
Nuestro tema es el INDEFINIDO un tiempo de pasado muy frecuente es español. En la última clase hicimos ejercicios acerca de esta tema, como por ejemplo las biografías de Antonio Banderas y de Isabel Allende.
También escribimos 4 historias entre todas. Vimos una foto y cada una escribió una frase para describir la imágen. Fue entretenido y lo hicieron muy bien.
Luego vimos un video en el que 3 personas nos contaron algo de su vida. (quizá los volvamos a ver esta semana).
A modo de ejercicio os dejo un video y más abajo la transcripción. Espero que tengáis tiempo y ganas de verlo.
El video es acerca de Soraya, una cantante colombiana que falleció (murió) a los 36 años, víctima de cáncer de seno. Esta chica tuvo una carrera éxitosa y ganó varios premios, cuando supó acerca de su enfermedad, no se dejó caer y luchó mientras pudó contra esta terrible enfermedad.
Aquí el video...
Soraya Jiménez, más conocida como „Soraya“, cantante, compositora, guitarrista, arreglista, productora y dueña de una voz ronca y sensual, nació en New Jersey de padres colombianos y desde muy jóven descubrió que la música era su prioridad.
Se sentía una mujer muy afortunada de poder escribir y grabar en dos idiomas tan distintos, como son el inglés y el español. En 1996 Soraya debutó con un álbum “En esta noche” ocupando los primeros lugares en las listas de Billboard. En 1998 otro éxito la pone (puso) en los primeros lugares de popularidad « Torre de marfil » y en el 2000, dos semanas antes de comenzar una gira para promocionar su tercer disco « cuerpo y alma », Soraya es diagnosticada con cáncer del seno.
- « … hace unos meses me diagnosticaron cáncer de seno, y estoy pués luchando contra esa enfermadad y su aumento »
Esta misma enfermedad le arrebató (quitar) a Soraya a tres de sus seres más queridos
- « yo soy sobreviviente de un cáncer de seno, y también soy la hija, la sobrina y la nieta de mujeres que fallecieron de esta enfermedad »
Soraya decidió poner un paréntesis en su carrera para dedicarse a tratar su mal, convirtiéndose en una voz de aliento para todas las mujeres que padecen de ésta terrible enfermedad.
Fué la embajadora latina de « Susan G. Komen breast cancer foundation » además de realizar campañas por EE.UU. Sudamérica, Puerto Rico, México y toda América Central. Por su trabajo y dedicación, en el año 2004, se hizo acreedora del premio “Espíritu de la esperanza” recibido en los premios Bilboard a la música latina.
- “Yo soy solamente una voz y estoy representando a todas esas personas que luchan cada día”.
Tras superar la batalla contra el cáncer, en el 2003, Soraya volvió triunfante con un nuevo álbum “Soraya”, el cual la hizo merecedora del Grammy latino del 2004, como mejor canta-autor.
Soraya estaría cumpliendo 37 años de vida, pero su voz se apagó. Como despedidad dejó una carta en donde pide que su lucha contra el cáncer no haya sido en vano.
¡Descansa en paz!
SI QUERÉIS LEER MÁS ACERCA DEL TEMA PODÉIS VER SU PÁGINA WEB OFICIAL (español e inglés) O AQUÍ
Bueno para que conozcáis un poco más de ella y de su música os dejo aquí el video de la canción "CASI" que compusó cuando volvió a los escenarios en el 2003 después de la pausa a causa de su enfermedad. Es muy bonita...
y aquí la letra.
Anoche me dormí abrazando las nubes
Con almohadas de sueños en una cama de ilusiones
Desde niña me imaginé esta vida
Cruzando retos para llegar a mi cima
En un instante perdí toda la certeza
Las dudas y el rencor se marcaron en mi esencia
Será una pesadilla no puede ser verdad
Me despierta un derrumbe
Empiezo a deslizar
CORO
Casi se me acaba la fe
Casi se me escapa el amor
Casi se me quiebra la inocencia
Se me agota toda la fuerza para luchar un día más
Casi me rendí... hasta que pensé en ti
Veo en mi reflejo un rostro traicionado
Frente al fantasma de un cuerpo cansado
¿Por qué hoy, por qué yo, por que ésto?
Preguntas con respuestas que vendrán solo con el tiempo
Será una pesadilla no puede ser verdad
Me despierta un derrumbe
Empiezo a deslizar
CORO
Cuando solo escuchas el latido de tu corazón
Encontrarás entre su ritmo y el silencio la razón. . .
CORO
Nota: No recuerdo qué deberes dejamos. ¿Alguién lo puede escribir? Seguro Hilke quiere saber.
Nuestro tema es el INDEFINIDO un tiempo de pasado muy frecuente es español. En la última clase hicimos ejercicios acerca de esta tema, como por ejemplo las biografías de Antonio Banderas y de Isabel Allende.
También escribimos 4 historias entre todas. Vimos una foto y cada una escribió una frase para describir la imágen. Fue entretenido y lo hicieron muy bien.
Luego vimos un video en el que 3 personas nos contaron algo de su vida. (quizá los volvamos a ver esta semana).
A modo de ejercicio os dejo un video y más abajo la transcripción. Espero que tengáis tiempo y ganas de verlo.
El video es acerca de Soraya, una cantante colombiana que falleció (murió) a los 36 años, víctima de cáncer de seno. Esta chica tuvo una carrera éxitosa y ganó varios premios, cuando supó acerca de su enfermedad, no se dejó caer y luchó mientras pudó contra esta terrible enfermedad.
Aquí el video...
Soraya Jiménez, más conocida como „Soraya“, cantante, compositora, guitarrista, arreglista, productora y dueña de una voz ronca y sensual, nació en New Jersey de padres colombianos y desde muy jóven descubrió que la música era su prioridad.
Se sentía una mujer muy afortunada de poder escribir y grabar en dos idiomas tan distintos, como son el inglés y el español. En 1996 Soraya debutó con un álbum “En esta noche” ocupando los primeros lugares en las listas de Billboard. En 1998 otro éxito la pone (puso) en los primeros lugares de popularidad « Torre de marfil » y en el 2000, dos semanas antes de comenzar una gira para promocionar su tercer disco « cuerpo y alma », Soraya es diagnosticada con cáncer del seno.
- « … hace unos meses me diagnosticaron cáncer de seno, y estoy pués luchando contra esa enfermadad y su aumento »
Esta misma enfermedad le arrebató (quitar) a Soraya a tres de sus seres más queridos
- « yo soy sobreviviente de un cáncer de seno, y también soy la hija, la sobrina y la nieta de mujeres que fallecieron de esta enfermedad »
Soraya decidió poner un paréntesis en su carrera para dedicarse a tratar su mal, convirtiéndose en una voz de aliento para todas las mujeres que padecen de ésta terrible enfermedad.
Fué la embajadora latina de « Susan G. Komen breast cancer foundation » además de realizar campañas por EE.UU. Sudamérica, Puerto Rico, México y toda América Central. Por su trabajo y dedicación, en el año 2004, se hizo acreedora del premio “Espíritu de la esperanza” recibido en los premios Bilboard a la música latina.
- “Yo soy solamente una voz y estoy representando a todas esas personas que luchan cada día”.
Tras superar la batalla contra el cáncer, en el 2003, Soraya volvió triunfante con un nuevo álbum “Soraya”, el cual la hizo merecedora del Grammy latino del 2004, como mejor canta-autor.
Soraya estaría cumpliendo 37 años de vida, pero su voz se apagó. Como despedidad dejó una carta en donde pide que su lucha contra el cáncer no haya sido en vano.
¡Descansa en paz!
SI QUERÉIS LEER MÁS ACERCA DEL TEMA PODÉIS VER SU PÁGINA WEB OFICIAL (español e inglés) O AQUÍ
Bueno para que conozcáis un poco más de ella y de su música os dejo aquí el video de la canción "CASI" que compusó cuando volvió a los escenarios en el 2003 después de la pausa a causa de su enfermedad. Es muy bonita...
y aquí la letra.
Anoche me dormí abrazando las nubes
Con almohadas de sueños en una cama de ilusiones
Desde niña me imaginé esta vida
Cruzando retos para llegar a mi cima
En un instante perdí toda la certeza
Las dudas y el rencor se marcaron en mi esencia
Será una pesadilla no puede ser verdad
Me despierta un derrumbe
Empiezo a deslizar
CORO
Casi se me acaba la fe
Casi se me escapa el amor
Casi se me quiebra la inocencia
Se me agota toda la fuerza para luchar un día más
Casi me rendí... hasta que pensé en ti
Veo en mi reflejo un rostro traicionado
Frente al fantasma de un cuerpo cansado
¿Por qué hoy, por qué yo, por que ésto?
Preguntas con respuestas que vendrán solo con el tiempo
Será una pesadilla no puede ser verdad
Me despierta un derrumbe
Empiezo a deslizar
CORO
Cuando solo escuchas el latido de tu corazón
Encontrarás entre su ritmo y el silencio la razón. . .
CORO
Nota: No recuerdo qué deberes dejamos. ¿Alguién lo puede escribir? Seguro Hilke quiere saber.
Etiquetas:
A Grupo Miércoles 18:15 hrs.,
Música y canciones,
Soraya,
Videos
domingo, 14 de octubre de 2007
Jueves 11 de octubre de 2007
¡Buenos días, tardes o noches! depende de la hora en la que estéis viendo esta página.
Un cariñoso saludo para todos vosotros, y como siempre aquí un pequeño resumen de nuestra última clase.
Tuvimos dos temas principales:
1) Construcciones con gerundio que nos permiten hablar de dos cosas que hacemos a la vez.
Hacemos una cosa mientras la otra aún está en desarrollo. (Wie?)
Por ejemplo: Siempre trabajo escuchando música.
Los españoles suelen hablar gritando
Mis hijos comen viendo televisión
También existe la posibilidad de expresar dos situaciones que ocurrieron en forma paralela en el pasado sin necesidad de usar el gerundio.
Por ejemplo: Al sonar, el teléfono corrí a constestarlo
Cuando sonó el teléfono, corrí a contestarlo
2) Nuestro segundo tema fue el subjuntivo. Sería bueno darle un vistazo a la página 49 del libro ya que ahí aparecen los casos típicos en los que usamos subjuntivo. Como por ejemplo para expresar, deseos, necesidades, sentimientos, etc.
Como tarea hemos dejado la carta de Miguel a su amiga desde México (presente de subjuntivo).
Aquí os dejo una canción del argentino León Gieco, la canción se llama "Sólo le pido a Dios"
(petición) y por eso usa bastante subjuntivo.
Espero que os guste, es muy bonita y tiene mucho contenido social. Las imágenes son bastantes tristes. El jueves la podemos escuchar en la clase también.
Un cariñoso saludo para todos vosotros, y como siempre aquí un pequeño resumen de nuestra última clase.
Tuvimos dos temas principales:
1) Construcciones con gerundio que nos permiten hablar de dos cosas que hacemos a la vez.
Hacemos una cosa mientras la otra aún está en desarrollo. (Wie?)
Por ejemplo: Siempre trabajo escuchando música.
Los españoles suelen hablar gritando
Mis hijos comen viendo televisión
También existe la posibilidad de expresar dos situaciones que ocurrieron en forma paralela en el pasado sin necesidad de usar el gerundio.
Por ejemplo: Al sonar, el teléfono corrí a constestarlo
Cuando sonó el teléfono, corrí a contestarlo
2) Nuestro segundo tema fue el subjuntivo. Sería bueno darle un vistazo a la página 49 del libro ya que ahí aparecen los casos típicos en los que usamos subjuntivo. Como por ejemplo para expresar, deseos, necesidades, sentimientos, etc.
Como tarea hemos dejado la carta de Miguel a su amiga desde México (presente de subjuntivo).
Aquí os dejo una canción del argentino León Gieco, la canción se llama "Sólo le pido a Dios"
(petición) y por eso usa bastante subjuntivo.
Espero que os guste, es muy bonita y tiene mucho contenido social. Las imágenes son bastantes tristes. El jueves la podemos escuchar en la clase también.
Etiquetas:
A Grupo Jueves 18:30 hrs.,
Música y canciones,
Videos
domingo, 23 de septiembre de 2007
Miércoles 19 de septiembre de 2007
¡Hola a todas! espero que estén muy bien...
Primero que todo felicitaciones porque los diálogos de la semana pasada estuvieron muy buenos. Me alegro mucho cada vez que las escucho hablar, ¡han progresado mucho! y espero que progresen aun más por supuesto.
La última clase:
Bueno, la semana pasada terminamos con la parte B de la unidad 10 y hemos comenzado con 10C "Buen fin de semana" página 101.
De la página 102 hemos hecho los ejercicios 2 y 3
En el libro de ejercicio también hemos terminado con la parte 10B
Deberes:
*Ejercicios 1 y 2 de la página 130 del libro de ejercicios
*Ejercicios 14 de la página 164 del libro de clase (creo que también el 15 pero no estoy segura)
Un regalo:
Aquí les dejo una canción del cantante portoriqueño Ricardo Arjona. La canción se llama MUJERES y esta hecha especialmente para nosotras... es algo vieja pero muy conocida.
Espero que les guste:
Aquí esta la letra de la canción
No sé quien las inventó
No sé quién nos hizo ese favor tuvo que ser Dios
Que vio al hombre tan solo y sin dudar lo pensó en dos... en dos
Dicen que fue una costilla
Hubiese dado mi columna vertebral por verlas andar
Después de hacer el amor hasta el tocador y sin voltear... sin voltear, sin voltear
Y si habitaran la luna, habría mas astronautas que arenas en el mar
Mas viajes al espacio que historias en un bar... en un bar,
por que negar, que es lo mejor que se puso en este lugar
Coro:
Mujeres, lo que nos pidan podemos. Si no podemos no existe, y si no existe lo inventamos por ustedes Mujeres (se repite)
¿Qué hubiera escrito Neruda? ¿Qué habria pintado Picasso?
Si no existieran musas, como ustedes
Coro...
Nosotros con el machismo, ustedes al feminismo
Y al final la historia termina en par
Porque en pareja vinimos y en pareja hay que terminar... terminar, terminar
Y si habitaran la luna, habría mas astronautas que arenas en el mar
Mas viajes al espacio que historias en un bar... en un bar,
por que negar, que es lo mejor que se puso en este lugar
Coro...
inventó : inventar/ pasado
hizo: hacer /pasado
tuvo: tener /pasado müssen
vio: ver/pasado
pensó: pensar /pasado
hubiera, habría: condicional de haber (hätte)
Escuchen y traten de entender la canción, elijan un par de frases que les gusten o les llamen la atención y en la próxima clase las comentamos...
¡Hasta el miércoles!
Primero que todo felicitaciones porque los diálogos de la semana pasada estuvieron muy buenos. Me alegro mucho cada vez que las escucho hablar, ¡han progresado mucho! y espero que progresen aun más por supuesto.
La última clase:
Bueno, la semana pasada terminamos con la parte B de la unidad 10 y hemos comenzado con 10C "Buen fin de semana" página 101.
De la página 102 hemos hecho los ejercicios 2 y 3
En el libro de ejercicio también hemos terminado con la parte 10B
Deberes:
*Ejercicios 1 y 2 de la página 130 del libro de ejercicios
*Ejercicios 14 de la página 164 del libro de clase (creo que también el 15 pero no estoy segura)
Un regalo:
Aquí les dejo una canción del cantante portoriqueño Ricardo Arjona. La canción se llama MUJERES y esta hecha especialmente para nosotras... es algo vieja pero muy conocida.
Espero que les guste:
Aquí esta la letra de la canción
No sé quien las inventó
No sé quién nos hizo ese favor tuvo que ser Dios
Que vio al hombre tan solo y sin dudar lo pensó en dos... en dos
Dicen que fue una costilla
Hubiese dado mi columna vertebral por verlas andar
Después de hacer el amor hasta el tocador y sin voltear... sin voltear, sin voltear
Y si habitaran la luna, habría mas astronautas que arenas en el mar
Mas viajes al espacio que historias en un bar... en un bar,
por que negar, que es lo mejor que se puso en este lugar
Coro:
Mujeres, lo que nos pidan podemos. Si no podemos no existe, y si no existe lo inventamos por ustedes Mujeres (se repite)
¿Qué hubiera escrito Neruda? ¿Qué habria pintado Picasso?
Si no existieran musas, como ustedes
Coro...
Nosotros con el machismo, ustedes al feminismo
Y al final la historia termina en par
Porque en pareja vinimos y en pareja hay que terminar... terminar, terminar
Y si habitaran la luna, habría mas astronautas que arenas en el mar
Mas viajes al espacio que historias en un bar... en un bar,
por que negar, que es lo mejor que se puso en este lugar
Coro...
inventó : inventar/ pasado
hizo: hacer /pasado
tuvo: tener /pasado müssen
vio: ver/pasado
pensó: pensar /pasado
hubiera, habría: condicional de haber (hätte)
Escuchen y traten de entender la canción, elijan un par de frases que les gusten o les llamen la atención y en la próxima clase las comentamos...
¡Hasta el miércoles!
Etiquetas:
A Grupo Miércoles 18:15 hrs.,
Música y canciones,
Ricardo Arjona,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)